Un recorrido por la teoría de
Piaget permite conocer cómo evoluciona
la mente. La epistemología genética aporta una visión innovadora de cómo se
construye el conocimiento. La idea central de la teoría de Piaget es que el
conocimiento no es una copia de la realidad, sino que es el producto de una
interrelación. El sujeto construye su conocimiento a medida que interactúa con
la realidad.
La infancia: Empieza a la edad de 4 años y termina a los 6 Aspectos Biológicos: Sus músculos aun no se desarrollan por completo, a lo que necesitan buena alimentación así como actividades motoras. El cuerpo crece rápidamente así como su peso El cerebro alcanza el 80% de su tamaño Aspectos Psicológicos: Empieza la coordinación de la vista con las manos Logra identificar los objetos y hacer agrupaciones de ellos Empieza a realizar diálogos y platicas con los demás Comienza a imitar a personas igual o superior a ellas. Aspectos Social: comienza la relación con personas de su edad interacción con juegos y palabras Clasifica e identifica a las personas
LA CARACTERIZACIÓN DE AUSBEL Ausubel postula que el conocimiento que se transmite en cualquier situación de aprendizaje debe estar estructurado no solo en si mismo, sino con respeto al conocimiento que ya posee el alumno. En cualquier nivel educativo es preciso considerar lo que el alumno ya sabe sobre lo que vamos a enseñarle, ya que el nuevo conocimiento se asentara sobre el viejo.
Se define como la búsqueda de conducta adaptada, que se adquiere a través del conocimiento medio. Hace referencia a la experiencia de de organizar la información y al proceso de interpretarla para darle un significado único e individual. La percepción se puede ver afectada por el estado físico y anímico de la persona y así mismo por los estímulos que se forman en el ambiente que este reside. -Según Gestalt existen diversas leyes que rigen la percepción en las que destacan las siguientes. Figura-Fondo: La figura es el elemento central en el cual se capta la mayor parte de nuestra atención, pues al contraste con el fondo este da una figura bien definida y solida en el primer plano. Proximidad: Los elementos mas cercanos se captan como pertenecientes a la misma figura. Similitud: Los estímulos semejantes tienden a formar grupos perceptibles. los objetos parecidos son percibidos como la misma forma. Continuidad: Los elementos ...
Comentarios
Publicar un comentario